Blog informativo sobre maderas, carbón y pellet

sábado, 17 de septiembre de 2022

Sube la demanda de pellet y también los precios

 

Sube la demanda de pellet ...Y también los precios 

Con las alarmantes noticias sobre la crisis energética en Europa, muchos consumidores han empezado ya a prepararse para el invierno. La incertidumbre respecto a los precios y la disponibilidad de la electricidad y el gas ha hecho crecer la demanda de estufas de biomasa y de la propia biomasa en las últimas semanas.

Crecen las ventas de estufas de biomasa

Debido a la subida de los precios de los combustibles fósiles en toda Europa, el aumento de ventas ya se viene registrando desde el año pasado:

  • Las ventas de estufas de pellets, han subido un 50% más en Francia e Italia y un 44% más en España.
  • Las ventas de calderas, se han duplicado en Francia y Alemania, mientras que en Austria y en España se vendieron un 60% y un 13% más respectivamente.

Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas para Combustibles Sólidos (AEFFECC), la venta de estufas de leña y pellets ha aumentado este año un 30%.

¿Este aumento de la demanda produce algún efecto sobre los precios? Pues sí, es evidente que los precios han subido.

Según la OCU esta es parte de la razón de la subida de precios de pellets y huesos de aceituna, que siguen este mes al alza

OCU realiza anualmente pruebas comparativas de combustibles de biomasa, pellet y hueso de aceituna. Y, si comparamos el precio que hemos pagado por estos productos año a año con el actual de mercado, la sorpresa es mayúscula: el coste del pellet casi se ha duplicado respecto a 2017. El mayor acelerón se ha producido en el último año, cuando ha aumentado más de un 67% respecto a nuestras compras en 2021. Si en 2017 se podía comprar un kilogramo de este combustible por 26 céntimos ahora hay que pagar una media de 50 céntimos.

Al aumento de la demanda se le suman otros factores que contribuyen a elevar los precios:

  • En el último año no se ha cortado demasiada leña, por lo que las previsiones apuntan a que habrá menos oferta, y más viendo el crecimiento de la demanda. Hasta ahora, en España se producía prácticamente lo mismo que se consumía. Seguramente sea el momento de potenciar este recurso local y aprovechar las limpiezas necesarias en los montes, que ayudarán a evitar incendios, para producir este combustible. Este aprovechamiento de la biomasa forestal impulsa la creación de puestos de trabajo en zonas rurales y combate la despoblación en estas áreas.
  • En España, la materia prima ha incrementado sus costes, debido a los problemas a lo largo de toda la cadena logística de la industria maderera desde la pandemia. Además, este coste se podría incrementar más porque la electricidad supone ya el 19% de los costes totales de fabricación, solo por detrás del coste de la materia prima.

Pese a ello, los clientes han adelantado sus pedidos de cara al invierno por miedo a que después sea más caro y difícil encontrar pellets.

Maderas Navarro Santos S.L.

Requena (Valencia)

Almacén de venta de leña, carbón y pellet


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seas del GENERO   que seas tenemos  GRATIS  un REGALO para ti,  para que estés más  CALIENTE   en tu hogar cuando haga frio .  Disfruta de l...